EQUIPO DE KTDA
Directora
-
Eva Plaza
Madrileña de ambiciones artísticas frustradas, pero de gran perseverancia. En 2013 entré en el grupo de Facebook Prog Circle y conocí al programa radiofónico Subterranea Art Rock Experience casi simultáneamente, y posteriormente al equipo que lo conforma. Estaba ya habituada a escuchar progresivo, a raíz de Dream Theater, banda que me cautivó a partir de 2007; si bien a base de comentar discos en Prog Circle y de entablar amistad con miembros de Subterranea, mi pasión por esta música fue creciendo.
Así, en 2014 empecé a maquinar un nuevo proyecto que compaginaba mi gusto por la escritura y mi afición por la música: el de crear Keep the Dream Alive. El nombre lo tenía claro desde el principio: hace referencia a Dream Theater, y además, el progresivo es una música minoritaria y debemos mantener el sueño vivo.
Justo después de abrir KTDA, empecé a colaborar en la web de Subterranea y escribí allí un par de artículos. Más tarde, y de forma muy ocasional, entré en Nos Gusta La Música y en Rock On Magazine. Actualmente colaboro en Portal Esquizofrenia y en Rock, The Best Music. También estoy en Keep the Dream Alive, manteniendo el sueño vivo.
Farmacéutica de profesión y estudiante de FIR (Farmacéutico Interno Residente).
Carpe Diem – Seize the day (Dream Theater– ‘A Change of Seasons’).
Redactor jefe
-
Alexandro Baldassarini
Alexandro Baldassarini nace en Castellaneta, Italia (la ciudad de Rodolfo Valentino) el 15 de enero de 1977. A los 12 años se muda a Buenos Aires donde comienza su actividad artística, primero como actor y luego como músico, oscilando entre el teatro, la literatura y el Rock mientras realiza y concluye sus estudios, graduándose como Psicólogo en 2000.
A la tierna edad de 16 años, en un Monsters of Rock en Buenos Aires, mientras esperaba la llegada de Ozzy Osbourne en el escenario, escucha una melodía que atraviesa su corazón… se trataba de ‘Astral Traveller’ de Yes. Desde ese día, ya nada fue igual y su devoción al Rock Progresivo se fue incrementando cada día mas.
En 2012, en un concierto de RPWL, conoce a un grupo de personas maravillosas, que le invitan a participar de un exitoso programa de radio dedicado al progresivo llamado Radio Subterranea, programa del que será parte del equipo por más de seis años.
Alexandro es actualmente integrante del colectivo cultural The Circle Project y colabora como redactor en publicaciones musicales en Italia y España.
Colaboradores
1.– De redacción:
-
Patricia García
Miembro del equipo de Subterranea
desde 2013, y del grupo de administradores de Circle Project. Responsable de Metal Circle.
-
Isaac Sarrion Abad
Nací en una pequeña ciudad valenciana rodeado de cultura e historia, lo cual influyó mucho en mi forma de ver el mundo. En el cole era un chico raro y poco común, pasé de los Back Street Boys por que disfrutaba más las composiciones de Beethoven o Verdi en clase de música.
A mis 14 años empecé a escuchar rock y metal en castellano, poco después empecé con heavy internacional y a medida que pasaban los años, mi inquietud musical se ampliaba. Thrash, death, black, viking, grindcore…pero no fue hasta lo 18 cuando escuché por primera vez Opeth. Desde entonces y con el paso de los años, aumenté mi gusto por la música progresiva, alternativa y experimental. Hay 3 grupos progresivos que conforman mi triada por excelencia: Tool, Opeth, Porcupine Tree.
- Como no me importa mendigar, me licencié en historia con especialidad en arqueología, y ahora en pos de acabar informática. Anteriormente he colaborado para The DrinkTim escribiendo reviews y entrevistas sobre metal extremo y progresivo.
-
David Montón
Bajista actual de Poire y ex-bajista de Captains of Sea and War, colaborador en Red Phone Events para la organización del Totum Revolutum 2.0. Me encontraréis normalmente solo en algún concierto de grupos emergentes a los que considero básico apoyar.
Crecí escuchando a Dire Straits gracias o por culpa de mi hermano, según se mire… De ahí pasé al hard rock de Van Halen o Extreme.
Mi vida cambió cuando un amigo me puso Sex and Religion de Steve Vai, viendo en directo al maestro con un jovencito loco llamado Devin Townsend decidí que quería aprender a tocar, desde ahí hasta hoy he pasado por varios grupos hasta entrar en el que finalmente se llamaría Captains of Sea and War en febrero de 2007.
Otro momento clave fue cuando escuché por primera vez A Change of Seasons de Dream Theater y se me abrieron las puertas del rock progresivo.
A día de hoy no hay semana en la que no escuche algún disco de Opeth o Wilson, aunque también disfruto con bandas instrumentales como Toundra, Astralia o Exxasens.
Lo dicho, ¡¡¡apoya a las bandas locales!!!
https://www.facebook.com/captainsofseaandwar/?fref=ts
https://captainsofseaandwar.bandcamp.com/
-
Xavi Folch
-
Leo Casal
- Pedro Losada Gacía
- Colaboradores puntuales:Luis Monge
Estudiante de ingeniería informática y músico en mis ratos libres. Promotor y cronista retirado en pro de los estudios (dire
ctor de Distorsión Metalurgica desde su fundación hasta su cierre).
- Hace años que nació mi pasión por esa música llamada Progresivo, ya sea clásico o moderno, melódico o extremo, y ahora es el combustible de mi día a día.
-
Miguel Ángel Mena
De profesión abogado desde 1994 y nacido en Sabadell en 1969, siempre he estado cautivado por la escena del llamado Rock sinfónico con Marillion
en el año 1987, que me llevó a seguir todo aquello que fuera sinfónico y progresivo en adelante y sus variantes tras la aparición de Dream Theater, Queensrÿche, etc… y cómo no, investigar el gran pasado de los años 70. Gracias a Prog Circle y Subterranea me di cuenta de que no estamos solos ni somos tan raros, y es un privilegio hacer cualquier aportación y pertenecer a este equipo montado por Eva.
- Interesado siempre en indagar la música en su conjunto su teatralidad y la consonancia de las letras con la música y su significado, siendo gran seguidor de álbumes como Misplaced Childhood, Operation Mindcrime, Metropolis II, Brave etc…. Y como no gran seguidor de la escena progresiva que actualmente hay en Cataluña y España.
Antiguos colaboradores:
- Aser Nova Benítez
- Ángel G. Lajarín
- Miguel González Sánchez
2.– De fotografía:
-
Áitor Nova
Fotógrafo, productor de conciertos, realizador audiovisual, mánager, y todo lo que se me ponga por delante.
- Pero por encima de todo, mi “profesión” es ser rockero. Prog en invierno y AOR en verano.
Las aventuras y trabajos de este gallego omnipresente en Madrid en www.aitornova.com
-
Edén J. Garrido
Eden J. Garrido es una fotógrafa afincada en Madrid, especializada en fotografía artística, musical y de viajes.
Será en el 2010 cuando participa como fundadora, junto a un grupo de amigos con inquietudes similares, del concepto Subterranea Art Rock Universe del que nace un programa de radio dedicado a la difusión y promoción de músicas de calidad, ajenas a los circuitos comerciales radiofónicos tradicionales, especialmente centrados en el Rock Sinfónico-Progresivo y al Art Rock.
De esta semilla nacerán diversos proyectos, como el festival Solaris Art Rock Experience en el que se estrena como promotora, y la revista Subterranea Art Rock Magazine en la que ejercerá como Jefe de Fotografía.- Compagina toda esta actividad con colaboraciones para diversas webs, blogs y revistas, así como con su pasión por los viajes.
http://edenphotography.eu/
-
Rubén G. Herrera
Periodista, antropólogo y fotógrafo musical. Progger nato. En mi infancia me crié entre discos de rock progresivo andaluz.
En la Universidad, desarrollé la especialización musical en una facultad donde todo lo que se entendía por “Periodismo Cultural” era la asignatura de Periodismo Taurino. He trabajado el periodismo musical con publicaciones de todo tipo, televisiones (Canal Sur), revistas, fanzines, y actualmente trabajo en Rock Estatal. En desarrollo: una tesis de antropología musical sobre la Cultura Metal.
- Puedes ver mi trabajo gráfico en https://www.flickr.com/photos/darkmomo
-
Josep M. Llovera
Nací, musicalmente hablando, al escuchar The number of the Beast y Screaming for Vengeance. A partir de allí, la historia de todos los metalhearts, hasta que Metropolis II de DT me reabrió el universo Prog, que siempre había estado latente, pero que, todavía hoy, sigue expandiendo el gusto por la música.
Ah! Y disfruto haciendo fotos!
https://www.facebook.com/iMagoMei?__mref=message_bubble
-
Enric Minguillón
Mi lema es “todo por la BUENA música”. En el mundo del rock desde los 13 años, ya hace 40 de eso; siempre vinculado de una manera o de otra en la actualidad : fotógrafo de This Is Rock, miembro del programa de radio Genesimphonic especializado en el rock progresivo, fotógrafo en la red de facebook de Genesimphonic, colaborador en Red Phone Events. https://www.facebook.com/GENESIMPHONIC/?fref=ts, http://radiogelida.com/programacio/dilluns
Diseñador del logo oficial para carteles de Keep The Dream Alive: Ángel G. Lajarín